sábado, 21 de diciembre de 2024

LA BOLSA MÁGICA

 
En vísperas de Navidad, un profesor decidió asignar una tarea diferente a sus alumnos. Así que al terminar la clase les dijo:

—La Navidad es una época especial, un momento que invita a compartir. Por tanto, no les pondré deberes, les propongo que lleven la alegría navideña a tantos niños como puedan.

El grupo de niños decidió cumplir con la tarea que les había asignado su profesor. Los pequeños no sabían qué hacer para alegrar a otros niños durante la Navidad, pero a uno de ellos se le ocurrió comprar algunos regalos para los niños de un hospital cercano. Pidieron dinero a sus padres, compraron algunos regalos, los envolvieron y colocaron dentro de una gran bolsa.

En Nochebuena se disfrazaron de Santa Claus y, entonando villancicos, se dirigieron al hospital, donde estaban los niños enfermos. Grande fue la sorpresa del grupo de estudiantes cuando al llegar, vieron una sala llena de pequeños. Esperaban encontrar a una docena de niños, pero en realidad había casi el doble. Se quedaron desconcertados porque no habían comprado suficientes regalos para todos.

Los estudiantes disfrazados de Santa Claus decidieron repartir los regalos entre los más pequeños y explicar a los mayores lo que había sucedido. Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula cuando descubrieron que, cada vez que buscaban dentro de la bolsa, aparecía un nuevo regalo. Así, gracias a la magia de la Navidad, ningún niño se quedó sin juguete.

martes, 29 de octubre de 2024

CUENTO DE HALLOWEEN

 Una noche de Halloween, dos hermanos que no querían acudir a ninguna celebración, se

 habían quedado solos en casa, mientras sus padres estaban en la fiesta de unos vecinos. 

Tras un rato viendo películas, decidieron jugar al escondite. El hermano mayor comenzó a contar hacia atrás mientras escuchaba los pasos de su hermano alejarse en busca de un buen escondite. 

Cuando terminó de contar, comenzó a buscar a su hermano. Empezó buscando en sus escondrijos favoritos: el armario de la entrada, detrás del sofá, bajo la cama, en el cesto de la ropa… Sin embargo, no estaba en ningún sitio. «¿Qué escondite habrá encontrado?», pensaba el hermano mayor que comenzaba a cansarse de buscar tanto sin encontrarle. 

De repente, comenzó a escuchar unos sonidos extraños que procedían del armario de su habitación. «¡Sal, sé que estás ahí, te he encontrado!».

Sin embargo, nadie abrió la puerta. Esperó unos segundos y harto del juego, abrió él mismo el armario. Miró detrás de los abrigos y las camisas pero, no vio a nadie allí. Se inclinó un poco hacia delante alargando la mano e intentando tocar el fondo del armario y, de repente, una mano fría agarró su mano e intentó tirar de ella hacia el armario. 

Enfadado le gritó a su hermano que le soltara pero, entonces, una voz detrás de él dijo: 

– Pero, ¿qué haces?, ¿no puedes encontrarme?

Era su hermano pequeño, entonces, ¿quién tiraba de él hacia dentro? El hermano mayor comenzó a gritar aterrado tratando desesperadamente de liberarse de aquella mano que intentaba meterle en el armario. Su hermano tiraba de él también hasta que consiguieron soltarle. 

Sobre su mano quedaron unos arañazos que jamás desaparecieron. Durante años, cada 31 de octubre, escucharon unos ruidos extraños procedentes de aquel armario, que nunca, se atrevieron a volver a abrir.

jueves, 24 de octubre de 2024

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

“Érase una vez un viajero que llegó desde un lugar lejano a un pueblo en el que no había libros. Se sentó a descansar en la plaza mayor y sacó de su morral un viejo volumen de cuentos. Cuando empezó a leer en voz alta, los niños, que nunca habían visto nada semejante, se sentaron a su alrededor para escucharlo.

El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo

El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas.

Todos asistieron asombrados al crecimiento de un árbol como no se había visto otro. Cuando llegó la primavera, el árbol exhibió con orgullo unas hermosas flores de pétalos de papel. Y, con los primeros compases del verano, dio fruto por primera vez.


Y sus ramas se cuajaron de libros de todas clases. Libros de aventuras, de misterio, de terror, de historias de tiempos pasados, presentes y futuros. Algunos se atrevieron a coger esos frutos, y había un sabio en el lugar que les enseñó a leer para poder disfrutarlos.

A veces, la brisa soplaba y sacudía las ramas del árbol. Las hojas de los libros se agitaban y dejaban caer nuevas palabras. Y pronto hubo más brotes por todo el pueblo; y en apenas un par de años, los árboles-libro estaban por todas partes.

Un día, los más sabios del lugar se reunieron y acordaron compartir su tesoro con el resto del mundo. Eligieron a un grupo de jóvenes y los animaron a escoger un libro del primer árbol que había crecido en el pueblo. Después, los enviaron a recorrer los caminos.

Ellos se repartieron por el mundo, buscando un hogar para su preciada carga, y así, con el tiempo, cada uno dejó su libro en una biblioteca diferente.

Y cuenta la historia que allí siguen todavía. Que hay algunas bibliotecas que guardan entre sus estantes un libro especial que deja caer palabras-semilla. Y que, si aterrizan en el lugar adecuado, cada una de esas palabras crecerá hasta convertirse en un árbol que dará como fruto nuevos libros.

Animaos a entrar en ellas y a explorar sus estanterías, viajeros; porque quizá deis por casualidad con un libro cuyas palabras echen raíces en vuestro corazón y hagan crecer un magnífico árbol de historias cuyas semillas puedan llegar a cambiar el mundo.”

¡Feliz día de la biblioteca!


LAURA GALLEGO


lunes, 9 de septiembre de 2024

MI PRIMER DIA DE COLE


 

Pedro estaba muy contento, dentro de poco iría al colegio, estaba ansioso ante la llegada de su primer día de escuela. Sus primos y familiares le habían contado maravillas del colegio y esperaba con ansia que llegara el momento.

Pasaban los días de verano entre la playa y la piscina, pero Pedro no podía disfrutarlo como otras veces, solo podía pensar en ir a la escuela. Días antes del comienzo de la escuela, fue con sus padres a comprar pinturas, libros y cuadernos. ¡Se sentía un niño grande! Por fin el gran día llegó, Pedro estaba muy emocionado.

Se levantó temprano sin que su mamá le avisara, se vistió con su ropa nueva, se puso su mochila llena de cuadernos por estrenar y de la mano de su mamá fue a la escuela. Era su primer día, y se lo iba contando a todos aquellos que se encontraba por el camino.

Cuando llegó, su maestra se acercó y su mamá le soltó de la mano para que fuera hacia ella. Entonces, toda la emoción y la expectación se disiparon, y, de repente, las lágrimas comenzaron a brotarle de los ojos. Se dio cuenta de que tenía que estar en un sitio lleno de desconocidos. ¡Nunca había estado sin sus papás!

Intentó volver a agarrar la mano de su mamá, pero ella le besó y salió con una sonrisa deseándole un buen día. Vio con tristeza cómo se alejaba, las lágrimas no paraban de brotarle de los ojos y se sentó en una esquina de la clase. Allí había otros muchos niños como él, algunos lloraban y otros jugaban.

Al cabo de un rato, un niño se le acercó y le ofreció un juguete. Le dio las gracias y entonces vio que había muchos otros juguetes, muchas cosas de colores. Los niños querían jugar con él, saltaban y corrían y, casi sin darse cuenta, Pedro comenzó a disfrutar de su primer día de colegio.

Cuando mamá volvió a buscarle, le contó todo lo que había hecho, cómo era su profesora, qué juegos habían hecho, los cuentos que iban a leer, los amigos nuevos con los que había jugado... Estaba tan emocionado, que casi no podía esperar a que llegar su segundo día de escuela.

jueves, 13 de junio de 2024

Maratón de los cuentos 2024

 La palabra y la música son dos amigas íntimas que se quieren y se complementan. Mucho se ha especulado sobre quién nació primero, pero eso a ellas no les importa; lo que les motiva de verdad es esparcirse por el aire que circula alrededor de las personas, y colarse en sus oídos. En ello trabajan constantemente: en este mismo momento, incontables millones de palabras y músicas pululan por la superficie de nuestro planeta, tratando de sembrar entre sus habitantes la felicidad y la tolerancia.

 Como todo el mundo sabe, la palabra celebra cada año una gran fiesta en Guadalajara, y siempre invita a la música. Pero, tras tanta vida juntas, la palabra ha pensado que ya es hora de darle a la música el protagonismo que merece, y este año le dedica a su amiga la fiesta entera. Así, en el Maratón de los Cuentos de 2024, el rumor de las palabras que cruzan el aire sin interrupción durante cuarenta y seis horas seguidas vibrará más que nunca, reforzado por la música, para hacernos felices y tolerantes a quienes les prestemos nuestros oídos.

                                               ¡Nos vemos!

martes, 19 de marzo de 2024

PROYECTO: MEJORANDO LA BIBLIOTECA CEIP BADIEL. 2024

 



PROYECTO: MEJORANDO LA BIBLIOTECA CEIP BADIEL. 2024

Solapas principales


¿Quieres que tus hijos/as lleven libros a casa que estén reparados y en perfecto estado?

Ahora tienes la oportunidad de colaborar y juntos podemos conseguirlo.

El próximo MIÉRCOLES, 20 DE MARZO a las 13:15 en la BIBLIOTECA DEL COLEGIO estáis invitados/as a colaborar para juntos seguir mejorando la biblioteca del colegio. Sin duda, dar las gracias al equipo de familias que pudieron acudir el miércoles pasado.

Además, os animamos a participar tanto de manera presencial como desde casa solicitando un lote de 10 libros para poder plastificar y reparar. Nosotros os facilitaremos el material para poder hacerlo y juntos conseguiremos con los libros de nuestros peques estén reparados y listos para usar en perfecto estado. Podéis avisarnos y pasar al colegio para recogerlos.

Otra opción que tenéis es que cuando veáis que el libro que vuestros hijos/as llevan a casa cada semana, está roto, pintado... Podéis arreglarlo: pegarlo con celo, borrar lo pintado o incluso podéis pedirnos un trocito de plástico para poder forrarlo. 

¿Te animas a colaborar y ayudar a que nuestra biblioteca tenga unos libros nuevos para nuestros niños y niñas?

¡TRABAJANDO EN EQUIPO PODEMOS CONSEGUIRLO!

MIL GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.

¡GRAN ÉXITO DE NUESTRAS MERIENDAS DE CUENTOS! AMPA CEIP BADIEL MARZO 2024

 

¡GRAN ÉXITO DE NUESTRAS MERIENDAS DE CUENTOS! AMPA CEIP BADIEL MARZO 2024

Solapas principales


Estimados badieleros y badieleras: 

La semana pasada retomamos nuestras clásicas MERIENDAS DE CUENTOS en la biblioteca del cole. Sin duda, tuvieron un GRAN ÉXITO DE CONVOCATORIA gracias a la organización de nuestro AMPA CEIP BADIEL y fueron muchos niños/as los que acudieron con sus familias a escuchar, contar cuentos y a merendar juntos. 

GRACIAS POR ORGANIZAR ACTIVIDADES TAN BONITAS, que generan sentimiento de comunidad y pertenencia, además, del amor por la lectura y los cuentos (tan importantes en nuestra ciudad). 

UN ABRAZO




ANIMACIÓN A LA LECTURA: BIBLIO CLUEDO EN LA BIBLIOTECA DE DÁVALOS. 2024 4º PRIMARIA

 





ANIMACIÓN A LA LECTURA: BIBLIO CLUEDO EN NUESTRA BIBLIOTECA DE DÁVALOS. 4º PRIMARIA. 22 DE FEBRERO 2024

Solapas principales

Estimadas familias, 

El pasado JUEVES, 22 DE FEBRERO nuestros alumnos y alumnas de 4º de Primaria realizaron una visita a la BIBLIOTECA PÚBLICA DE DÁVALOS. En ella realizamos un juego muy divertido para conocer cada una de las zonas de la biblioteca acordes a su edad y finalizamos con un BIBLIO CLUEDO con búsqueda de pistas a través de los ordenadores disponibles en la biblioteca y buscando entre las estanterías de la biblioteca, diferentes objetos o pistas.

Sin duda, se portaron fenomenal y disfrutamos muchísimo de la actividad. 

GRACIAS 

 

viernes, 8 de marzo de 2024

jueves, 22 de febrero de 2024

Maratón de cuentos 2024


 El Maratón de los Cuentos 2024 inicia su andadura con la elección del cartel. 

La MÚSICA, acompañando las NARRACIONES , llenará las calles, las plazas, los patios, los jardines, … y los corazones.

lunes, 5 de febrero de 2024

El disfraz de Carnaval

 

Ana se había enfadado hoy con su mamá porque se acercaba la fiesta de Carnaval del colegio y no había forma de que mirara con ella el traje que tenían que hacer para el evento. Tenía que vestirse de mariquita y para ello había que comprar tela de colores, las antenas negras y la pintura para la cara. ¡Qué rollo!
Ese día también le tocaba ir a casa de la abuela. Disfrutaba mucho merendando con ella y charlando de las cosas del cole, pero ese día la abuela tenía en casa un fontanero para arreglar el lavabo y no le iba a poder hacer caso.


Cuando Ana llegó allí acabó pronto los deberes y estuvo dando paseos. Como la abuela ya vio que Ana estaba algo enfadada le dijo que ya la estaba viendo mayor y que si era responsable le podía dejar las llaves del trastero.
¡Las llaves del trastero! Las había pedido muchas veces y nunca se las habían dejado, ahora que ya tenía diez años por fin podría ver lo que había allí. Tenía ganas de coger los juguetes y las cosas de mamá y las tías.
Cuando llegó a la puerta abrió fácil con la llave, encendió la luz y…. ¡Pum! No pasó nada mágico, lo único que veía era un montón de estanterías con cajas. Tantos nervios para esto… cajas, y paquetes…
Ana repasaba los bultos cuando al fondo percibió entre las sombras que había una manta con algo debajo. Se acercó más y descubrió una manta de pelo marrón. ¿Qué habría debajo? ¿Sería esto lo que llevaban guardando tanto tiempo? Levantó la manta despacio y se encontró con un baúl. Un baúl de madera que no parecía tan antiguo pero que se veía que hace mucho tiempo que no se abría.
Miró hacia la puerta volvió a salir para supervisar que nadie venía y se dispuso a tirar de la manilla de madera hacia arriba. La puerta del arcón se iba abriendo hasta el final. Cuando logró encontrar una linterna para ver lo que había dentro cuál fue su sorpresa cuando se dio cuenta de que había: ¡Disfraces!
Un montón de disfraces de todo tipo un disfraz de Blancanieves, de médico, de vaca, de sirena, de vaquera, de fantasma, de hada, de oso… ¿Y todos estos disfraces? Estaban hechos con telas brillantes y parecían muy bonitos. Rebuscando hasta el final no pudo más que saltar de alegría: ¡Había un traje de mariquita! Era precioso. Sería la mariquita más original de todo el festival. Tenía un montón de ganas de darle una sorpresa a la abuela y a mamá.
Cuando recogió todo y colocó de nuevo la manta encima cerró la puerta con la llave y fue corriendo a ver a la abuela. Cuando llegó mamá estaba allí también y al ver el traje en la mano le dijo:
-Oh, ya veo que se estropeo mi sorpresa. Por eso no quería comprarte la tela para el traje de Carnaval, porque quería sorprenderte con el mío que lleve cuando tenía tu edad.


Ana ilusionada le dio un beso a mamá y le pidió perdón por el enfado


jueves, 4 de enero de 2024

EL HADA DE AÑO NUEVO

 

Juan y Matías eran dos hermanos de 7 y 8 años. Pero eran muy diferentes: Juan era amable y muy estudioso; Matías tenía un carácter más rebelde. Un día de diciembre, mientras jugaban, se les apareció un hada y les dijo:

- ¡He venido a traeros un regalo de Año nuevo! Aquí tenéis unos libros.

Cada hermano cogió uno de los cuentos, pero resulta que estaban en blanco como la nieve. ¡No había nada escrito! Juan, que era muy agradecido, se puso muy contento y le dio las gracias al hada. Pero Matías refunfuñó. Se enfadó tanto, que tiró el librito contra un charco de barro. Y al llegar a casa, lo usó para equilibrar la pata de una mesa que estaba un poco coja.


 Pasó un año entero, y de nuevo apareció el hada. Esta vez, les pidió que le enseñaran los libritos que les había entregado el año anterior. El libro de Juan estaba como nuevo. El de Matías, todo sucio. Entonces les dijo que echaran un vistazo a las hojas de los libros. El cuadernillo de Matías estaba lleno de borrones. No se entendía nada. Sin embargo, las de su hermano estaban llenas de hermosas letras de oro.

- Matías - le dijo el hada - Todos esos borrones son de los momentos en los que NO te portaste bien con los demás. Cuando discutiste con tu hermano, cuando pegaste a tu amigo, cuando desobedeciste a tu madre... Tu hermano, sin embargo, ha sido bondadoso, y por eso su libro está escrito con letras de oro. Juan, las letras de oro son por cada vez que diste un beso a vuestra madre o cuando le dejaste tus juguetes a tu hermana. Aquel día que ayudaste en clase a tu compañero o ese otro en el que ayudaste a cruzar a un anciano.

Juan quería quedarse con su libro. ¡Era tan bonito! Pero el hada dijo que no podía ser, porque aquellos libros tenían que ir a la biblioteca del Padre Tiempo, quien anotaba cada año qué niños habían sido buenos y cuáles se habían portado mal.

A cambio, el hada del Año Nuevo les ofreció dos libros nuevos, ambos con las páginas en blanco. Matías había aprendido la lección, y prometió al hada que su libro estaría lleno de letras doradas al año siguiente. Juan aseguró que intentaría mejorar más. El hada se despidió muy contenta de ellos con un ¡Feliz año nuevo!