| 
       
       
     | 
       
      
    | 
      
Ante
 todo, dialogar. Intentar averiguar las causas, y no forzar, no obligar a
 disfrutar con algo que en principio no entra en sus planes. Una vez 
detectado el problema, podremos actuar.
Aunque
 a veces resulte complicado, nunca debemos abandonar la labor de 
estímulo y orientación. Habrá que hacer uso de nuestra imaginación y de 
nuestra habilidad para utilizar todos los recursos al alcance. Estos son
 algunos consejos que pueden orientar en estos casos:
¯ Siempre
 hay que prevenir. En el periodo en que los niños ya conocen el código 
pero aún no leen con soltura, es conveniente continuar a su lado. El 
cansancio puede vencerles. Estar siempre cerca, observar su 
comportamiento y tener preparadas algunas ideas para estas ocasiones 
puede dar buenos resultados: leer juntos, sorprenderles con nuevos 
libros, acudir juntos a las actividades de librerías y bibliotecas...
¯ Hagamos
 de la lectura una actividad imprescindible. Numerosas actividades de la
 vida cotidiana pueden llevarnos a los libros. Se trata de buscar esos 
momentos en que los libros son necesarios o pueden ser un complemento 
inesperado para su actividad: preparar un viaje; hacer una visita al 
zoológico, a un museo o a una exposición; ver una película; aprender 
manualidades....
¯ Seleccionemos
 momentos adecuados. No intentemos modificar sus hábitos de forma brusca
 y por obligación. Para ello, debemos evitar proponer la lectura en las 
situaciones en que los niños están más agitados o están más interesados 
en realizar otras actividades: salir, oír música, ver la televisión...
¯ Tratemos
 de involucrar a sus amigos. Si alguno de sus amigos son buenos 
lectores, podremos sugerir actividades que sean de gran ayuda: invitemos
 a los amigos a leer en casa, organicemos un club de lectura, estemos 
atentos a la programación de actividades de la biblioteca o de la 
librería para que vayan juntos...
Estas sugerencias básicas pueden ayudar a iniciar el camino.
Leer te da más. Guía para padres Secretaría General de Educación y Formación Profesional. MECD. Madrid: MECD, 2002


